Reglamento Campeonato Karting Outdoor ChacoSpeed
El Campeonato Karting Outdoor ChacoSpeed (KOC) consiste en carreras amateur con vehículos del Kartódromo ChacoSpeed y en diferentes categorías.
1. Los Participantes
- Los pilotos son personas que tienen una pasión al deporte motor y están física- y mentalmente en condiciones para sobrellevar una competencia bajo efectos de adrenalina y tensión.
- Los participantes no tienen que tener experiencia profesional en el automovilismo. Importante es que practicaron algunas veces en el Kartódromo ChacoSpeed, para conocer bien el vehículo, las reglas y la pista.
2. Los Karts
- Los Karts son vehículos pequeños y livianos con motores industriales, sin caja de cambios. Solo poseen de un pedal de acelerador y otro de freno. Los chasis, motores y neumáticos son iguales, aunque puede haber pequeñas diferencias en la potencia del motor y en los ajustes del chasis. Esto puede provocar en algunos casos una pequeña ventaja o desventaja en un Kart.
- ChacoSpeed da todo el esfuerzo posible para que los Karts estén en buenas condiciones. Si llega una situación donde en un Kart está fallando la mecánica y tiene que abandonar la competencia, el piloto puede llegar con propias fuerzas a los boxes y puede seguir la carrera con otro Kart, si es que hay uno disponible. En caso que el Kartódromo ChacoSpeed no le queda otro Kart de reemplazo, entonces es la desgracia del piloto (las mismas situaciones se da también en vehículos propios en otras competencias).
- La asignación de los Karts se da mediante de un sorteo antes de empezar la carrera.
3. La Pista
- La pista tiene 6 metros de ancho y 3 trazados diferentes, que se estaría utilizando intercaladamente para las competencias. Cuál de los trazados se estaría utilizando, se informará al empezar la competencia.
- La pista posee de varios elementos de seguridad, como cubiertas a los costados para absorber golpes en caso de un despiste y luces amarillas que sirven como bandera amarilla en caso de algún percance
4. Seguridad
- Los semáforos amarillos y/o banderas amarillas están repartidas por toda la pista y dan señal si hay algún problema en la pista, sea un trompo, choque, despiste, etc. En este caso los pilotos tienen que disminuir la velocidad al mínimo y dejar de adelantar hasta pasar por el lugar del percance.
- Los Karts tienen una protección para proteger el chasis, las ruedas y al piloto en caso de un accidente. El piloto tiene que evitar roces y choques con otros Karts y/o las cubiertas de protección al lado de la pista.
- Las cubiertas de protección amortiguan en caso de un despiste y evitan los choques por algún poste o árbol. Atención: un choque fuerte por las cubiertas también puede dañar al vehículo y lastimar al piloto.
- Antes de empezar la competencia, se da una charla sobre el cronograma de la competencia, como también informaciones sobre la seguridad y el comportamiento en la pista.
5. Participación
5.1. Requisitos para la participación en una carrera del KOC:
- Los pilotos tienen que tener una experiencia de al menos 3 tandas de Karting en una de las pistas de ChacoSpeed y demostrar su habilidad de poder absolver una carrera segura.
- Tienen que haber leído y aceptado todas las reglas del Kartódromo ChacoSpeed.
- Tienen que participar en la charla previa.
5.2. Categorías
El KOC se realiza en 3 categorías con un mínimo de dos pilotos por categoría:
- Infantil (masc. y fem. de 10 – 14 años) Velocidad Standard
- Clasificación: 5 minutos
- Sprint: 15 vueltas de carrera (Orden de largada invertida)
- Carrera: 15 vueltas (Orden de largada según resultado de la clasificación)
- Femenina (a partir de 15 años) Velocidad Standard
- Clasificación: 5 minutos
- Sprint: 15 vueltas de carrera (Orden de largada invertida)
- Carrera: 15 vueltas (Orden de largada según resultado de la clasificación)
- Principiantes (a partir de 15 años / con poca experiencia) Velocidad Standard
- Clasificación: 5 minutos
- Sprint: 15 vueltas de carrera (Orden de largada invertida)
- Carrera: 20 vueltas de carrera (Orden de largada según clasificación)
- Profesionales A (a partir de 15 años / menos de 85 Kg) Velocidad Full
- Clasificación: 5 minutos
- Sprint: 15 vueltas de carrera (Orden de largada invertida)
- Carrera: 20 vueltas de carrera (Orden de largada según clasificación)
- Profesionales B (a partir de 15 años / más de 85 Kg) Velocidad Full
- Clasificación: 5 minutos
- Sprint: 15 vueltas de carrera (Orden de largada invertida)
- Carrera: 20 vueltas de carrera (Orden de largada según clasificación)
6. Realización
- Para iniciar una jornada de carreras, TODOS deben participar en la charla previa, donde se da información sobre la realización y reglas.
- Las carreras de Karts empiezan siempre con una clasificación de 5 minutos para definir el orden de largada. Luego se corre una carreara Sprint de 15 vueltas, largando en orden invertido (el más lento larga primero)
- Si el número de participantes en una categoría supera la cantidad de karts disponibles, se dividirán en dos grupos (A y B) mediante sorteo. La clasificación final se determinará con el tiempo acumulado de cada competidor al completar las vueltas establecidas.
- Si al final del campeonato en los primeros tres puestos hay dos o varios pilotos con el mismo puntaje, entonces estos corren entre ellos una clasificación de 5 min. El piloto con la vuelta más rápida será el ganador del puesto a pelear.
Más detalles sobre la realización del evento se detalla en la reunión de pilotos.
7. Puntaje
Las carreras están sumando puntajes, que se acumulan durante el año y así poder coronar a los ganadores del año.
Los puntajes posibles a recibir son como sigue:
CARRERA SPRINT
- 10 Puntos
- 9 Puntos
- 8 Puntos
- 7 Puntos
- 6 Puntos
- 5 Puntos
- 4 Puntos
- 3 Puntos
- 2 Puntos
- 1 Punto
CARRERA PRINCIPAL
- 20 Puntos
- 18 Puntos
- 16 Puntos
- 14 Puntos
- 12 Puntos
- 10 Puntos
- 8 Puntos
- 6 Puntos
- 4 Puntos
- 2 Puntos
Vuelta más rápida en carrera (SPRINT): 1 Punto
Vuelta más rápida en carrera (CARRERA PRINCIPAL): 2 Puntos
Ganador de la clasificación: 3 Puntos
8. Sanciones
- No respetar bandera azul repetidas veces:
- Reducción a Velocidad SPD2 de 10 seg.
- No respetar luz y/o bandera amarrilla:
- Reducción a Velocidad SPD1 durante 10 seg.
- Segunda infracción: expulsión de la carrera
- Manejo irresponsable y choques intencionales:
- Primera infracción: Reducción a Velocidad SPD2 durante 10 seg.
- Segunda infracción: Reducción a Velocidad SPD1 durante 10 seg.
- Tercera infracción: expulsión de la carrera
- Choque, empujes y toques, ganando ventaja:
- Reducción a Velocidad SPD2 durante 10 seg. o devolución de puesto
- Manejo en zick-zack
- Reducción a Velocidad SPD2/3 de 10 seg.
- Largada temprana
- Reducción a Velocidad SPD2/3 de 10 seg.
- Acortar curvas interior o exterior, ganando ventaja
- Reducción a Velocidad SPD2/3 de 10 seg.
Las sanciones no se aplican al instante, sino son aplicadas luego de analizar bien la situación. La reducción de velocidad siempre será aplicada a partir de la curva al entrar en la recta principal.
Comentario final: este es un reglamento básico para carreras amateur. Aún no estamos teniendo categorías profesionales. Por eso rogamos que se disfrute como amateur y que no se solicite exigencias que a este nivel no podemos cumplir. El fin de todo esto es que se disfrute entre amigos y familia un deporte sano y divertido.